CRÓNICA DE LOS MUY EXCELENTES REYES DE NAVARRA

de Diego Ramírez de Ávalos de la Piscina (1534)


 Menú

PARTICULARIDADES DE LA CRÓNICA

 

Aumentos personales de Diego Ramírez

La « Crónica de los Muy Excelentes Reyes de Navarra » contiene numerosas referencias a lo que fue la parte occidental del reino de Navarra en el siglo XV, incluyendo el territorio entonces llamado Sonsierra de Navarra, patria de origen de Diego Ramírez. Hay extensos detalles sobre la villa de San Vicente de la Sonsierra, el castillo de Buradón, la villa vecina Laguardia, que también fue navarra hasta 1461, y las vecinas villas castellanas de Peñacerrada, Briones, San Asensio y el castillo de Davalillo. De la misma manera, incluye en su relación numerosos datos acerca de las familias Ávalos, Piscina y Ramírez. 

La punta occidental de Navarra, con la Sonsierra de Navarra, a mediados del siglo XIV.

El apodo de Carlos II « el Malo »

La primera mención de este apodo se encuentra en nuestra crónica, al principio del capítulo dedicado a este rey : « ...fue hombre muy severo y que de façil creya qualquier cosa, e ynclinado a engaños mas que a verdad, y a crueldad mas que misericordia (...). Y por esto y por ser amigo de rebueltas mas que de paz, fue llamado el Malo y totalmente malquisto de los de su reyno », y más adelante : « Y no midiendo el rey su herror con la lima de la razon, fue tan riguroso en los castigar que exçedio su crueldad en la puente de Miluçe en muchos justiçiados con boca hediente de la sangre de sus subditos tanto los limites de justiçia y raçon, que fue lastima de ver la carniçeria que hizo, por donde se resabiaron tanto contra el los del reyno que por todos fue llamado el Malo ».

Después de esta crónica, este apodo aparece en la « Genealogía y Descendencia de los Muy Inclitos Reyes de Navarra y Duques de Cantabria » de Sancho de Alvear, escrita hacia 1554, y en el « Compendio Historial » del erudito Esteban de Garibay, publicado en 1571. (Lib. XXVII, cap. X) llama a este rey « Don Carlos, segundo deste nombre, a quien algunos cognominan el Malo... ». La difusión de esta obra conducirá a la generalización progresiva de este apodo por los historiadores franceses y españoles, hasta nuestra época.   

===> Para saber más sobre Carlos II de Navarra, llamado "el Malo"

La leyenda de Teodosio de Goñi 

La crónica de los Muy Excelentes Reyes de Navarra contiene lo que parece ser la primera mención de la leyenda de Teodosio de Goñi : este, yendo a la lucha contra los árabes, hubiera encontrado el Diablo, disfrazado de ermitaño, quien le hubiera dicho « cavallero, çiertamente yo he duelo y compasion de ti porque siendo siervo de Dios tu muger te aga maldad con un escudero criado tuyo, y es verdad que esta noche seran juntos en tu cama ». Vuelto a su casa, hubiera matado por error a sus padres que dormían en su cama.

Apariciones del Diablo

El Diablo aparece otras veces durante la guerra civil de Cataluña, cuando un caballero del linaje de Medrano le suelta para que pelee con Sancho de Erviti, « y el Erviti lo açepto. Y peleo con el demonio ; y al fin se dieron por buenos y pelearon con alabardas », con esta suculenta conclusión : « y el Erviti quedo tan espantado y quebrantado que en dos meses no salio de la cama ».

El gigante Ferragut

También la crónica cuenta con combates de los caballeros de la época con varios tipos de enemigos, además de los bien conocidos moros, como dragones y también el gigante Ferragut, de unos 9 metros de altura, personaje asumido de las historias épicas francesas, que fue combatido y vencido por Roldán.

 


La «Crónica de los Muy Excelentes Reyes de Navarra», escrita en 1534 por Diego Ramírez de Ávalos de la Piscina es disponible (2020, 480 páginas, 21 x 15 cm, transcripción y estudio crítico por Bruno Ramírez de Palacios), 38 € TTC. Libro en castellano.



Mapa del sitio :

La crónica

Pequeña historia de Navarra

Fuentes utilizadas para la crónica

Composición y estructura de la crónica

Particularidades

Posteridad de la crónica

El libro de su transcripción y estudio (publicación 2020)

Volver al inicio

Copyright Bruno Ramirez de Palacios 2020-2023.