Muchas
veces criticada, casi siempre copiada : así podríamos resumir la
posteridad de la Crónica de los Muy Excelentes Reyes de Navarra, de Diego Ramírez
de Ávalos de la Piscina. Desde su primera difusión, lo fue por los contemporáneos
de su autor, empezando por el célebre erudito guipuzcoano Estebán de Garibay y
Zamalloa, quien lo conocio personalmente.
A
través de los siglos, el contenido de la Crónica de los Muy Excelentes Reyes
de Navarra, aunque no impresa entonces, perduró en las obras siguientes :
Florián
de Ocampo : « Crónica General de España » (1541-1553),
continuada por Ambrosio de Morales
Sancho
de Alvear : « Genealogía y descendencia de los muy inclitos Reyes de
Navarra y Duques de Cantabria » (1554)
Esteban
de Garibay y Zamalloa : « Compendio historial » (1570-1572).
Fray
Atanasio de Lobera, monje de San Bernardo : « Historia de las
grandezas de la muy antigua, e Insigne ciudad y Iglesia de Leon »
(Valladolid, 1596).
Fray
Prudencio de Sandoval : « Historia de los Reyes de Castilla y León »
(Pamplona, 1615)
García
de Góngora y Torreblanca : « Historia Apologetica y Descripción del
Reyno de Navarra » (1628)
Fernando
Alvia de Castro : « Panegirico Genealogico y Moral del Excelentissimo
Duque de Barcelos » (1628)
Arnaud
Oihenart : « Notitia Utriusque Vasconiae » (1638)
José
de Moret : « Investigaciones históricas de las antigüedades del
reino de Navarra » (1665) y « Anales del reino de Navarra »
(1684)
El
P. Domingo de la Ripa, prior del monasterio de San Juan de la Peña y cronista
de Aragón : « Defensa Histórica por la Antigüedad del reino de
Sobrarbe » (1665) y « Corona real del Pireneo establecida y
disputada » (1685-1686), al origen de una violenta polémica con el P.
Moret, acerca de la obra de Diego Ramírez de Ávalos de la Piscina.
Gregorio
de Argaiz : « Corona Real de España », 1668, quien escribió,
acerca de unos reyes de Navarra, « ... y estos conocio Avalos de la
Piscina en su historia manuscrita de Navarra, que no tuvo razon Estevan de
Garibay en desacreditarla. ».
Nicolás
Antonio, precursor de la bibliografía española moderna, en su « Biblioteca
Hispana Nova » (1672), dedicó un artículo a Diego Ramírez de la Piscina.
Pedro
Abarca, de la Compañía de Jesús : « Los Reyes de Aragon en anales
Historicos, distribuidos en dos partes : al Rey N. Señor en su consejo de
Aragon » (1682).
Mateo
de Anguiano : « Compendio Historial de la Provincia de la Rioja »,
1704), quien escribió : « Es citado de muchos la Historia de
dicho Remirez de la Pizziña, aunque nunca ha sido impressa, y fue segun parece
Chronista del Señor Emperador Carlos V y hombre de buenas noticias ».
El
P. Francisco de Berganza, predicador general de la religión de San Benito
« Antigüedades de España » (1719-1721).
José
Yanguas y Miranda, secretario de la diputación provincial de Navarra :
« Historia compendiada del Reino de Navarra » (1832), donde copió a
Diego Ramírez de Ávalos de la Piscina, antes de criticarle en el « Diccionario
de Antigüedades de Navarra » (1840-1843).
En
1889 Georges Desdevises du Dézert ; « Don Carlos d’Aragon, Prince
de Viane » (1889).
Suzanne
Honoré-Duvergé : « L’origine du surnom de Charles le Mauvais »
en « Mélanges d’Histoire du moyen âge, dédiés à la mémoire de
Louis Halphen » (Paris, 1951), texto en el cual demuestra que Diego Ramírez
de Ávalos de la Piscina fue el primero en llamar a Carlos II de Navarra
« el Malo ».
El
P. Jesuita Francisco Escalada Rodríguez, cronista del castillo de Javier y
fundador de su museo arqueológico : « Crónica de los Muy Excelentes
Reyes de Navarra », donde transcribe únicamente el libro VI de dicha crónica.
Un
hecho sorprendente es la aparición de elementos de la « Crónica de los
Muy Excelentes Reyes de Navarra » de Diego Ramírez en manuscritos de crónicas
más antiguas, la crónica de García de Eugui y la del Príncipe de Viana.
Uno
de los ejemplares de la crónica de García de Eugui contiene la indicación
siguiente al margen del texto : « Ase de advertir que la chronica
del obispo de Vayona comiença desde aqui ; y todo lo que esta atras no lo
puso el dicho obispo (...). Creese que lo uno y lo otro añadio el Licenciado
Mosen Diego Ramirez de Avalos de la Piscina, como consta mas largo en su
chronica para quien en ella mirare ». Efectivamente, los cortos capítulos
relativos a los reyes Juan II y Francisco Febo (reyes posteriores a la redacción
dela crónica) tienen semejanzas con la Crónica de los Muy Excelentes Reyes de
Navarra.
Los manuscritos de la « Crónica de los Reyes de Navarra » del Príncipe de Viana aparecen en dos redacciones. Bruno Ramírez de Palacios demuestra que posteriormente a la redacción de la Crónica de los Muy Excelentes Reyes de Navarra, un copista hizo modificaciones substanciales a fines del siglo XVI, copiando uno de los manuscritos existentes, pero (entre otros) con supresión de unas relaciones inciertas, supresión del capítulo sobre Carlos III, por ser muy incompleto, y adición de elementos sobre la Divisa de la Jarra, y las genealogías del infante D. Ramíro Sánchez y del rey García Ramírez el Restaurador.
La «Crónica de los Muy Excelentes Reyes de Navarra», escrita en 1534 por Diego Ramírez de Ávalos de la Piscina es disponible (2020, 480 páginas, 21 x 15 cm, transcripción y estudio crítico por Bruno Ramírez de Palacios), 38 € TTC. Libro en castellano.